Documento de identificación del solicitante, así como el certificado de existencia y
representación legal, así como del productor del espectáculo.
|
Rut actualizado.
|
Documento donde de indique con precisión el espectáculo público a desarrollar, precisando su
fecha, hora de realización y duración, así como sus características, tipo de evento,
especificando el aforo o cantidad de asistentes que se proyecta para el evento, si presenta
difusión o uso de obras, pistas musicales, repertorio, imágenes, videos o cualquier otra que
implique derechos de autor. Así mismo, indicar si se expenderá o comercializará algún tipo
de producto, bebida, alimento, bien o servicio adicional y cumplir los requisitos que en
cada caso corresponden. Este debe ir firmado por el representante legal o su apoderado.
|
Concepto expedido por la DIGER frente al plan de contingencia para la prevención y
mitigación de riesgos,
según el tipo de evento y características del escenario, dónde se validen las salidas de
emergencia, soporte logístico para las acciones de contingencia, mitigación y
atención de riesgos, etc.
|
Póliza de responsabilidad civil extracontractual con cobertura vigente para la fecha
del evento y amparos necesarios para cubrir las eventualidades que se presenten.
|
En caso de que este se lleve a cabo en parques o escenarios deportivos debe
contar con la autorización de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de
Dosquebradas para el uso de estos predios, en caso de que el evento se realice
en terrenos que se consideren espacio público debe contar con el permiso de
ocupación expedido por la Secretaría de Planeación Municipal de Dosquebradas.
En el caso de inmuebles de carácter privado debe mediar el contrato de
arrendamiento, comodato y certificado de tradición del propietario y considerar los
impactos de la actividad en el entorno conforme al ordenamiento territorial,
movilidad y carácter del sector (residencial, industrial, de servicios, comercial, etc.)
|
Solicitud de acompañamiento y reporte del evento a la Policía Nacional.
|
Certificación de empresa prestadora de servicios médicos – Ambulancia.
|
Documento de las autoridades competentes, en el caso de los eventos que
involucran animales (CARDER).
|
Documento de las autoridades competentes, en el caso de preparación y
comercialización de alimentos, comestibles, bebidas y otros aspectos de tipo
sanitario. (Secretaría de Salud y Seguridad Social.)
|
Documento de autorización de cierre de vía, en caso de que se requiera, expedido
por la Secretaria de Transito y Movilidad.
|
Documento – Plan de Manejo de Tránsito, en caso de requerirse para eventos en las vías
públicas o con aforos significativos.
|
Póliza de cumplimiento para la seguridad de los asistentes, artistas y
organizadores.
|
Certificado de bomberos vigente.
|
Documento pago de los derechos de autor, si en el evento y/o espectáculo público
de las artes escénicas se ejecutarán obras causantes de dichos pagos.
|
Certificación de la contribución parafiscal, si se trata de un espectáculo público de
las artes escénicas (Expedida con fecha no superior a un mes previo a la fecha del
evento).
|
Certificado de registro como productor de espectáculos públicos de las artes
escénicas, si se trata de un espectáculo público de esta naturaleza.
|